El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa con las obras de viviendas para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. En ese marco, autoridades del organismo dependiente del ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano recorrieron la séptima sección electoral con la finalidad de supervisar el avance de las obras en los municipios bonaerenses.
En la visita estuvo el administrador del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires (IVBA), Diego Menéndez y el subadministrador del mismo instituto, Hernán Ralinqueo, recorrieron los trabajos que se realizan en Saladillo y Roque Pérez. Al respecto, Menéndez aseguró: "Ver que estas casas están prontas a terminarse habla del compromiso del Gobernador Axel Kicillof con los bonaerenses. Nosotros, en el ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano que conduce Silvina Batakis".
"Tenemos 8.000 mil viviendas en construcción con fondos provinciales, mientras que el Gobierno nacional dejó abandonadas 16.000 mil solo en nuestro territorio y cerró la Secretaría de Hábitat", aseguró el administrador del IVBA.
El acceso a la vivienda como prioridad
Por su parte, Hernán Ralinqueo, celebró que la obra pública "dinamiza la economía y hace al crecimiento de cada región, sobre todo en el interior de la Provincia", y expresó que por eso es "importante remarcar el modelo de gobierno que queremos: el de la Nación, que va por el lado de la timba financiera, o el de la Provincia, que tiene un plan de inversión, trabajo y obra pública".
En este marco, el intendente de Roque Pérez, Maximiliano Oscar Sciaini, acompañó a Menéndez para supervisar el avance de 11 viviendas que se construyen junto al municipio en la localidad de Carlos Beguerie y en la ciudad cabecera.
Por su parte, el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, y los concejales de Unión por la Patria -Diego Yanson, Nélida Polimeno y Ana Rapanelli-, acompañaron a la comitiva para recorrer la construcción de 13 viviendas de 58 m2 que están ubicadas en las calles Rojas, Dassatti y Sánchez.
Estado presente en Chascomús: Axel Kicillof entregó escrituras gratuitas e inauguró la Casa de la Provincia
El gobernador de la provincia, Axel Kicillor, encabezó esta semana la inauguración de la Casa de la Provincia en el municipio de Chascomús, donde además entregó 528 títulos de propiedad gratuitos. Durante la visita, estuvo aocmpañado por la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y el intendente local, Javier Gastón.
En ese marco, el gobernador de la provincia de Buenos Aires afirmó: “Esta Casa de la Provincia que estamos inaugurando confirma nuestra convicción y nuestra voluntad: trabajamos por un Estado presente, eficiente y cerca de la comunidad”. “Sería muy fácil gobernar diciendo que no hay plata, pero es mentira: en la provincia de Buenos Aires estamos orgullosos de poder decir que no paralizamos ni una sola obra porque no estamos dispuestos a cortar los sueños de los y las bonaerenses”, agregó el mandatario en contraposición a las políticas económicas impulsadas por Javier Milei a nivel nacional.
Tal como ya sucedió en el municipio de Suipacha, el gobernador continúa con la entrega de escrituras gratuitas a familias bonaerenses. “También vinimos a entregar escrituras que, por su alto costo, muchas familias no pueden obtener en el sector privado: no estamos regalando nada, estamos brindando seguridad jurídica al pueblo trabajador”, sostuvo el Gobernador. Y añadió: “La espera de miles de familias durante tantos años demuestra que la mano invisible del mercado no da respuestas para todos y que una gran parte de nuestra población se quedaría afuera sin la acción de un Estado que promueve la igualdad de oportunidades”. Esta entrega se realiza en paralelo con la decisión de la derogación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de Nación.
Nueva Casa de la Provincia: más cerca de los bonaerenses
La nueva Casa de la Provincia permite brindar una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones de organismos como ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, cuenta con delegaciones de los ministerios de Trabajo, Salud, Mujeres y Diversidad, y de Desarrollo Agrario.
Al respecto, la jefa de Asesores Provincial, Cristina Álvarez Rodríguez remarcó: “El objetivo de estas casas es acercar el Estado bonaerense a toda la comunidad, brindando el mejor servicio público: en un solo espacio, los ciudadanos pueden realizar los trámites de diferentes organismos de manera rápida, segura y eficiente”.
Asimismo, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se otorgaron 528 escrituras gratuitas que no solamente están destinadas a familias del distrito, sino también al Club Atlético Unión Deportiva, y en respaldo del municipio para distintos proyectos de viviendas sociales y del banco de tierras.
En ese sentido, el ministro de Justicia y Derechos Humanos subrayó: “Este programa posibilita a muchas familias bonaerenses la plena seguridad jurídica sobre las viviendas que alcanzaron tras mucho esfuerzo: podemos hacerlo gracias a la decisión política de un Gobierno que piensa en la gente, en sus derechos y en su futuro”.