16 de febrero 2025 - 20:30

La rompió en Vélez y Banfield, salió campeón dos veces del fútbol argentino y hoy se dedica a invertir en un desconocido rubro

Después de colgar los botines, Santiago Ladino se sumergió en el mundo del emprendimiento de alimentación saludable y el bienestar.

En Acqua Garden, Ladino combina su pasión por el bienestar con su visión empresarial.

En Acqua Garden, Ladino combina su pasión por el bienestar con su visión empresarial.

Santiago Ladino fue parte de dos grandes logros del fútbol argentino, obteniendo campeonatos con Vélez Sarsfield y Banfield. Su trayectoria en la cancha le permitió formar parte de destacados planteles, pero su historia no termina ahí. Tras colgar los botines, dio un giro a su vida y se aventuró en un rubro muy distinto al que lo vio brillar, enfocándose en proyectos de inversión que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.

Lejos de conformarse con lo conseguido como futbolista, el exlateral derecho se sumergió en nuevas experiencias y desafíos. En su nueva etapa, reflexiona sobre su paso por el fútbol, la filosofía que adquirió y cómo su carrera le sirvió para encontrar nuevos caminos en la vida.

Cómo fue la carrera de Santiago Ladino

Santiago Ladino nació el 21 de octubre de 1980 en Buenos Aires y desde temprana edad pudo destacarse en la actividad deportiva. Comenzó su carrera profesional en Vélez Sarsfield, donde, bajo la dirección de Carlos Compagnucci, se fue destacando como defensor. Rápidamente se hizo un lugar en el primer equipo y fue fundamental en el título del Torneo Clausura 2005. El defensor continuó su trayectoria con el Torneo Apertura 2009, al consagrarse campeón con Banfield, club con el que vivió otro gran momento en su carrera.

Su carrera también lo llevó al extranjero, con pasos por el Lorca Deportiva de España y el Bari de Italia, donde acumuló valiosa experiencia internacional. En el ámbito local, además del "Fortín" y el "Taladro", pasó por Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Atlético Tucumán y All Boys, clubes en los que siguió demostrando su profesionalismo y dejando su huella.

Santiago Ladino-1.avif
Después de colgar los botines, el exfutbolista se decidió pr iniciativas de bienestar y conciencia ambiental.

Después de colgar los botines, el exfutbolista se decidió pr iniciativas de bienestar y conciencia ambiental.

Qué fue de la vida de Santiago Ladino tras su paso por el fútbol

Después de su retiro de las canchas, Ladino no tardó en encontrar nuevas formas de ocupar su tiempo. Se adentró en el mundo de la televisión, donde trabajó en el Canal de la Ciudad, tratando temas como la violencia en el fútbol, las barras bravas y cuestiones políticas. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que este camino no era el adecuado para él.

A medida que pasaban los años, su visión sobre el mundo fue cambiando. Su opinión respecto al fútbol y a la vida misma se transformó en un enfoque más reflexivo y consciente. Así fue como se adentró en el mundo del emprendimiento, participando como inversor en Acqua Garden, un proyecto dedicado a la producción de alimentos mediante métodos hidropónicos, sin el uso de agroquímicos ni pesticidas. Este sistema innovador lo conectó con sus raíces vinculadas a la naturaleza, algo que siempre había valorado desde pequeño.

Pero la inquietud de Ladino no se detiene ahí. También está involucrado en otros proyectos como el desarrollo de saunas y tinas basadas en el método Wim Hof, una práctica holística que busca mejorar la salud física y mental. Además, colabora en una ONG que ayuda a comunidades en situaciones vulnerables y apoya diversas iniciativas vinculadas al bienestar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar