¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
20 de Febrero,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La eliminación del impuesto al lujo en vehículos: ¿Cómo afectará los precios de los autos en Salta?

Con la medida nacional los salteños podrían ver reducciones en precios de modelos de auto de alta gama como Volkswagen Tiguan o Toyota SW4. Sin embargo, la mayoría de los vehículos populares seguirán con su tendencia alcista aunque más moderada debido al ritmo de la inflación.
Miércoles, 29 de enero de 2025 15:53
La eliminación del impuesto al lujo en vehículos: ¿Cómo afectará los precios de los autos en Salta? La eliminación del impuesto al lujo en vehículos: ¿Cómo afectará los precios de los autos en Salta?
Concesionaria de Salta

El reciente anuncio del gobierno nacional sobre la eliminación del impuesto a los autos de lujo ha generado gran expectativa tanto en los consumidores como en el sector automotriz. Aunque no se espera que los precios de todos los autos bajen, sí habrá una reducción importante en algunos modelos de media y alta gama, lo que permitirá una mayor accesibilidad a partir de febrero. Los autos híbridos y eléctricos también se verán beneficiados, aunque depende de las políticas de importación. En general, el mercado automotriz en Salta se está preparando para un 2025 de mayor competitividad, con más opciones y precios más transparentes para los consumidores.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El reciente anuncio del gobierno nacional sobre la eliminación del impuesto a los autos de lujo ha generado gran expectativa tanto en los consumidores como en el sector automotriz. Aunque no se espera que los precios de todos los autos bajen, sí habrá una reducción importante en algunos modelos de media y alta gama, lo que permitirá una mayor accesibilidad a partir de febrero. Los autos híbridos y eléctricos también se verán beneficiados, aunque depende de las políticas de importación. En general, el mercado automotriz en Salta se está preparando para un 2025 de mayor competitividad, con más opciones y precios más transparentes para los consumidores.

Desde la concesionaria Autolux en la rotonda Limache, Alejandro Rodríguez, gerente del grupo Cenoa, explicó a El Tribuno que la eliminación del impuesto a los autos de lujo es una noticia positiva para todo el sector. "Eliminar impuestos siempre es una medida positiva, ya que elimina distorsiones en los precios y permite mayor transparencia en el mercado", indicó.

La eliminación del impuesto al lujo en vehículos: ¿Cómo afectará los precios de los autos en Salta? La eliminación del impuesto al lujo en vehículos: ¿Cómo afectará los precios de los autos en Salta?

Según él, la principal ventaja de esta medida es que facilita a los concesionarios ofrecer precios más competitivos a los consumidores, sin la carga adicional del impuesto que, en muchos casos, eleva considerablemente el costo final de los vehículos.

Los autos afectados son aquellos que, por su precio, estaban incluidos en lo que el gobierno considera como "lujo". Estos vehículos tenían un 25% adicional de impuestos sobre su valor. Esto significa que modelos como el Volkswagen Vento y Tiguan, o la Toyota SW4, por ejemplo, que ya incluían un 25% adicional sobre su precio original debido al impuesto, “podrían ver una disminución significativa en sus precios”, afirmó Rodríguez.

Luego explicó que, si bien estos autos son considerados de lujo, representan una parte pequeña del mercado. "Menos del 9% de las ventas totales corresponden a estos vehículos, por lo que no se espera que esta medida cause una caída masiva en los precios en todo el mercado", señaló. Sin embargo, sí habrá un alivio para aquellos que buscan modelos de alta gama, ya que los precios de estos autos podrían reducirse entre 9 y 12 millones de pesos, dependiendo del modelo.

¿Los precios de los autos en general bajarán?

Una de las preguntas más comunes que surge ante este anuncio es si los precios de todos los autos disminuirán. Rodríguez explicó que la realidad es algo diferente. "La mayoría de los autos que forman el grueso de las ventas, como las camionetas y pickups, no están afectadas por el impuesto al lujo, por lo que no se espera que sus precios bajen", aclaró.

La mayoría de las ventas en Argentina se concentran en vehículos de segmentos más accesibles, como las pickups livianas (Hilux, Amarok, Frontier, entre otras), que no están gravadas con el impuesto de lujo. Por lo tanto, estos vehículos seguirán con su tendencia de precios al alza, aunque con una velocidad de crecimiento más moderada. "La inflación ha tenido un impacto en los precios, pero el hecho de que haya un ajuste más gradual en la economía, con aumentos proyectables, permitirá que los consumidores puedan planificar mejor sus compras", añadió.

La liberación de precios de autos “topeados”

Un aspecto importante a tener en cuenta es el impacto que la eliminación del impuesto tendrá en los autos que actualmente están "topeados". Rodríguez explicó que algunos modelos, como el Volkswagen Taos, estaban siendo vendidos por debajo de su valor real debido a que sus precios llegaban al umbral del impuesto al lujo. "Hoy, la fábrica sabe que si suben algunos pesos más, alcanzan el tope del impuesto y automáticamente el precio final aumenta un 25%, lo que deja al auto fuera de la competitividad", señaló.

Con la eliminación del impuesto, estos modelos podrán "flotar" libremente en el mercado, sin el riesgo de que el precio se eleve debido al impuesto. Esto podría generar una ligera suba en los precios de ciertos modelos, como el Taos, o el Peugeot 208 GT, ya que las terminales ahora podrán venderlos a precios más ajustados a sus costos de producción.

"No estamos hablando de una subida masiva de precios, pero sí una mayor flexibilidad para las terminales a la hora de fijar los valores de venta", precisó.

 

Híbridos y eléctricos: un mercado con expectativas de crecimiento

Otro de los temas abordados fue el impacto de esta medida sobre los autos híbridos y eléctricos. Rodríguez destacó que, si bien el impuesto afecta principalmente a los autos de lujo convencionales, también hay una disposición para eliminar el impuesto sobre los híbridos. Este tipo de vehículos, aunque en menor volumen, comenzó a ganar terreno en el mercado argentino. "Los híbridos sí se verán beneficiados, pero todo depende de las políticas de importación", explicó Rodríguez.

 A pesar de que la demanda de estos autos ha ido en aumento, la oferta sigue siendo limitada debido a las restricciones en las importaciones. Sin embargo, la eliminación del impuesto puede generar un alivio, haciendo que estos autos sean más accesibles a los consumidores.

El impacto en el mercado de autos usados

El efecto de la eliminación del impuesto no solo impactará a los vehículos nuevos. Rodríguez destacó que los precios de los autos usados también experimentarán cambios. "Si los precios de los autos nuevos bajan, los autos usados también deben ajustarse, ya que el precio de un vehículo de segunda mano está muy relacionado con el valor de los nuevos", explicó.

Para los concesionarios que venden autos usados, este ajuste será importante, ya que los precios de reventa deberán ser más coherentes con el mercado de nuevos. "El valor de los usados dependerá directamente del costo de los autos cero kilómetro. Si un vehículo nuevo baja de precio, el usado también lo hará para mantener una relación sana entre ambos", indicó Rodríguez.

Expectativas para 2025, un año de oportunidades

A pesar de que los primeros meses del 2025 suelen ser estacionales debido a las vacaciones, Rodríguez es optimista en cuanto al panorama para el resto del año. "Comparando enero de 2024 con enero de 2025, hemos visto un aumento significativo en la cantidad de autos patentados, tanto a nivel nacional como en la región", comentó.

Según comentó el gerente de Cenoa, el grupo que representa marcas como Toyota, Volkswagen, Peugeot y Citroën en Salta y Jujuy, tuvo un desempeño positivo, cumpliendo con las expectativas de ventas tanto en el ámbito local como regional. "El mercado está mejorando, y la gente está más informada. Hoy en día, los compradores realizan gran parte del proceso de compra a través de internet, lo que les permite tomar decisiones más conscientes", indicó.

Para Rodríguez, 2025 será un año clave para el sector automotriz, con una mayor competitividad y mejores oportunidades para los consumidores. "Lo que cambiará este año es que, finalmente, el mercado será más competitivo, ya que habrá más opciones y menores distorsiones de precios", finalizó.

PUBLICIDAD