¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
31 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trump cobrará aranceles a los que no fabriquen en EEUU

El presidente aseguró que Ucrania está lista para la paz.
Viernes, 24 de enero de 2025 02:17
Trump cobrará aranceles a los que no fabriquen en EEUU Trump cobrará aranceles a los que no fabriquen en EEUU
El presidente estadounidense, Donald Trump, durante su discurso.

El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado hace apenas tres días, durante su discurso en el Foro de Davos (Suiza), en el que aseguró que Ucrania "está lista para llegar a un acuerdo" de paz.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado hace apenas tres días, durante su discurso en el Foro de Davos (Suiza), en el que aseguró que Ucrania "está lista para llegar a un acuerdo" de paz.

El mandatario aprovechó la oportunidad para lanzar algunos mensajes a los empresarios de todo el mundo asistentes al Foro Económico Mundial (WEF), a los que instó a elegir entre fabricar en EEUU o pagar aranceles.

"Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables", avisó Trump, que participó en remoto desde la Casa Blanca en su primera intervención en un evento internacional desde que asumió el cargo.

A cambio, les prometió "los impuestos más bajos en la Tierra" y aseguró que, "bajo la Administración Trump, no habrá un mejor lugar en la Tierra para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa que aquí, en Estados Unidos".

Críticas a la UE

El presidente estadounidense, al que los organizadores invitaron a acudir a la edición del próximo año, se quejó de que la Unión Europea (UE) trata a su país "muy, muy injustamente", en términos fiscales y regulatorios, frente a lo cual, dijo, Washington va a tomar medidas, pero "siendo constructivo".

Reiteró su intención de imponer gravámenes a algunas importaciones de la UE para revertir lo que considera un trato desigual a los productos estadounidenses, como en el caso de los automóviles, que tienen que competir, por ejemplo, con unos estándares de emisiones o seguridad diferentes.

Trump dijo también que va a pedir a Arabia Saudí y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que bajen los precios del crudo y consideró que si esto ocurriese, la guerra entre Rusia y Ucrania "terminaría inmediatamente".

"Ahora mismo el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que reducir el precio del petróleo para poner fin a esa guerra. Deberían haberlo hecho hace mucho tiempo. En realidad, son muy responsables, hasta cierto punto, de lo que está sucediendo", recalcó.

Al ser preguntado si para cuando vaya el año que viene en persona a Davos ya se habrá terminado ese conflicto, que comenzó en febrero de 2022, respondió que eso habría que "preguntarlo a Rusia", porque Ucrania "está lista para llegar a un acuerdo". Reiteró, además, que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar.

"En Ucrania hay muchas más personas muertas de lo que se ha informado", dijo e indicó que gracias al conocimiento que tiene como constructor puede asegurar que en los edificios bombardeados hubo más víctimas mortales de las que se han reconocido.

Temas de la nota

PUBLICIDAD