La Fundación Empujar, que trabaja en todo el país, relanzó las becas de capacitación laboral para jóvenes vulnerables de entre 18 y 24 años. Desde 2022 tienen una sede en la provincia y para este año abrieron 30 vacantes, para las que las inscripciones empezarán hoy. Desde que empezaron a trabajar, lograron formar a 95 chicos y chicas sanjuaninos. Según un referente de la fundación, significó para ellos una oportunidad para encontrar nuevos horizontes y para que puedan insertarse más fácil y mejor en el sector privado. Además de la convocatoria a alumnos, buscan más empresas que apoyen este proceso.
Desde la organización se enfocan en darle herramientas a los jóvenes becados que pueden servirles en cualquier tipo de trabajo, por lo que se diferencia de una capacitación en un rubro u oficio. Los mentores se encargan de capacitarlos en habilidades blandas. Así, por ejemplo, aprenden a armar un currículum, participan en simulacros de entrevistas laborales y visitan empresas. En total son cinco meses de trabajo con los mentores, que algunos de ellos pertenecen a empresas privadas cercanas a su lugar de residencia, por lo que cuentan con información de primera mano de qué buscan potenciales empleadores.
Daniel Carmona, líder y creador de la sede Cuyo de Empujar, contó a DIARIO DE CUYO que en ediciones anteriores tuvieron un buen balance. “Para muchos de los chicos de ediciones anteriores significó la oportunidad de tener un trabajo formal, quedaron muy entusiasmados”, recordó.
Según dijo, estas mentorías son la diferencia para que jóvenes de sectores vulnerables “vean que pueden lograr buenos empleos, que pueden hacer carrera en ellos y ser alguien importante”.
El enfoque en estos grupos tiene que ver con mostrarles “otra visión del mundo” y recordó que hubo uno de los alumnos que “siempre atendió en kioscos y pensaba que era lo único que podía hacer, pero se dio cuenta de que no”.
Desde hoy los interesados ya pueden inscribirse, accediendo a la web www.fundacionempujar.org/tu-empleo o en whatsapp que aparece en el portal. Quienes sean aceptados reciben tres clases semanales durante cinco meses y este año empezarán el próximo 21 de febrero.
Uno de los requisitos que tienen es que los jóvenes deben residir cerca de una de las sedes. A su vez, quienes terminen contarán con una evaluación. En San Juan, la empresa que presta sus instalaciones es Solimin, ubicada en Ruta 40, por lo que las áreas con prioridad son Rawson y Pocito.
Deberán cumplir con una serie de etapas en el proceso en el que se busca seleccionar a los mejores perfiles dentro de los grupos sociales a los que apuntan. Una vez que terminan el proceso, pueden acceder a una bolsa de trabajo exclusiva.
Carmona dijo que este año también están trabajando para convocar a nuevas empresas que se sumen a la fundación para apoyar las becas. En la actualidad hay un total de 25 aportantes, entre Mendoza y San Juan. Sumarse, explicó, se puede hacer con distintos formatos.
En la provincia Solimin es la más involucrada ya que incluso da un espacio para el trabajo. También pueden ayudar con medios económicos o aportando profesionales de su equipo para que den contenidos. Esto, dijo el líder local de Empujar, les permite crecer en responsabilidad social empresaria, pero también involucrarse en la formación de posibles trabajadores para sus propias estructuras.
> Clases de apoyo gratuitas
El Ministerio de Educación relanzó el programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito (foto), que brinda clases de apoyo para estudiantes de nivel secundario. Habrá docentes disponibles en seis sedes distintas para todos los alumnos de hasta 17 años que tengan materias pendientes. La iniciativa se hizo durante el 2024 con buenos resultados y este año será parte del plan Comprendo y Aprendo. Las inscripciones están abiertas y continuarán hasta el próximo 27 de enero.
El programa público se dictará en Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía y Pocito. Todos podrán asistir para inscribirse a la sede de Conectar Lab, ubicado en Las Heras y Alberdi, de 9 a 14. Además, solo los estudiantes del último departamento podrán hacerlo también inscribirse en la escuela Froilán Ferrero, en el mismo horario que los demás. Para poder asegurar un lugar deberán presentarse con fotocopia de DNI del progenitor y del menor, además de una copia de la partida de nacimiento del estudiante.
Las clases de apoyo empezarán el 3 de febrero y podrán preparar la mayoría de las materias que se dicta en este ciclo. Se trata de la segunda vez que la cartera avanza con esta iniciativa, que busca asistir a los estudiantes que no lograron los objetivos durante el periodo de vacaciones. Esta vez, además, cuenta con el apoyo de Comprendo y Aprendo. En 2024 las más elegidas fueron matemáticas (47%), inglés (22%), lengua (19%), química (7%) y física (5%). Además, según los encargados del programa, el 88% de los que asistieron al programa de apoyo aprobaron las materias que fueron a preparar.