¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
29 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina producirá una vacuna de alta tecnología que beneficiará a toda América Latina

Pfizer y Sinergium Biotech invertirán 20 millones de dólares en nuestro país para producir la vacuna contra el neumococo, marcando un hito en la región al convertir al país en el primer productor de esta tecnología en América Latina.
Jueves, 16 de enero de 2025 08:15

En una iniciativa histórica, el laboratorio norteamericano Pfizer y la compañía argentina Sinergium Biotech firmaron un acuerdo para producir y comercializar la vacuna conjugada Veintevalente contra el neumococo (VCN20) en Argentina. Este proyecto, que contempla una inversión de 20 millones de dólares, tiene como objetivo mejorar el acceso a esta vacuna en el país y en toda la región de las Américas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una iniciativa histórica, el laboratorio norteamericano Pfizer y la compañía argentina Sinergium Biotech firmaron un acuerdo para producir y comercializar la vacuna conjugada Veintevalente contra el neumococo (VCN20) en Argentina. Este proyecto, que contempla una inversión de 20 millones de dólares, tiene como objetivo mejorar el acceso a esta vacuna en el país y en toda la región de las Américas.

El anuncio se realizó durante un encuentro encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, con la participación de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y de las dos empresas farmacéuticas. La inversión está destinada a capacitación de personal, obras de ingeniería, adquisición de tecnología avanzada y transferencia de conocimiento técnico, lo que permitirá garantizar una producción de calidad internacional.

Producción local con impacto global

La producción local de la vacuna VCN20 posicionará a Argentina como el primer país de América Latina en fabricar esta tecnología, consolidándolo como un referente biotecnológico. Además, este avance habilitará la exportación del producto, con un potencial económico estimado en 100 millones de dólares.

“Esta iniciativa no solo mejora el acceso a vacunas en nuestro país, sino que también refuerza nuestra capacidad de innovación científica, generando beneficios para toda la región”, destacó el ministro Lugones.

La OPS también celebró el acuerdo firmado con Pfizer, que permitirá distribuir la vacuna producida en Argentina a otros países mediante el Fondo Rotatorio, una herramienta que facilita el acceso a suministros de salud pública a precios accesibles, de forma transparente y oportuna.

Una vacuna más completa

La VCN20 incorpora 7 nuevos serotipos a los ya existentes, abordando cepas responsables de enfermedades neumocócicas invasivas en niños, especialmente en países con programas de vacunación ya establecidos. Esto permitirá optimizar la cobertura vacunal en la región, disminuyendo significativamente el impacto de estas enfermedades.

Innovación y futuro

El desarrollo de esta vacuna no solo representa un avance en términos sanitarios, sino también un impulso a la economía del conocimiento en Argentina. La inversión en infraestructura, personal calificado y tecnología de última generación consolidan al país como un actor clave en la industria biotecnológica mundial.

Con esta iniciativa, Argentina reafirma su compromiso con la salud pública y la innovación, liderando el camino hacia un futuro más equitativo en el acceso a vacunas para toda la región.

 

PUBLICIDAD