¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
18 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El decomiso de sábalos y una red ilegal: un llamado de atención sobre la depredación ictícola en Salta

La Policía Rural y Ambiental incautó 44 sábalos y una red de pesca ilegal. EL operativo de control preventivo se hizo en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 10.  Un hombre de 52 años fue infraccionado por infringir la Ley Provincial 7914/15
Domingo, 12 de enero de 2025 09:50

En la provincia de Salta,  se caracterizada por su vasta diversidad natural, los ríos, arroyos, diques y los distintos espejos de agua enfrentan un problema recurrente: la depredación. Este flagelo pone en riesgo el equilibrio ecológico, impactando tanto en la biodiversidad como en las comunidades que dependen de estos recursos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la provincia de Salta,  se caracterizada por su vasta diversidad natural, los ríos, arroyos, diques y los distintos espejos de agua enfrentan un problema recurrente: la depredación. Este flagelo pone en riesgo el equilibrio ecológico, impactando tanto en la biodiversidad como en las comunidades que dependen de estos recursos.

En este contexto, la División Policía Rural y Ambiental de la Capital realizó un operativo de control preventivo en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 10. En este procedimiento, se secuestraron 44 piezas de sábalos y una red de pesca ilegal conocida como "pollera", de tres metros de diámetro y plomos en sus extremos. El responsable, un hombre de 52 años, fue infraccionado por infringir la Ley Provincial 7914/15 y la Resolución N.º 504/24 de la Secretaría de Ambiente y Producción Sustentable.

Este no es un hecho aislado. Las actividades de pesca ilegal y depredación continúan siendo un problema recurrente, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por proteger los recursos naturales. La intervención policial incluyó el decomiso de los elementos utilizados.

Impacto de la depredación en el ecosistema

La pesca indiscriminada y el uso de herramientas no permitidas, como redes de gran extensión, tienen efectos devastadores en el ecosistema acuático. Especies como el sábalo, fundamentales para el equilibrio ecológico de los ríos y lagos de la región, enfrentan una disminución alarmante de su población debido a estas prácticas. La sobreexplotación no solo afecta la biodiversidad, sino también compromete la sostenibilidad de la pesca artesanal, actividad de la que dependen numerosas familias en Salta.

La Ley Provincial 7914/15 y otras normativas complementarias establecen lineamientos claros para la protección de la flora y fauna acuática. Sin embargo, el cumplimiento efectivo de estas leyes aún enfrenta numerosos desafíos. La extensión territorial de Salta,  dificulta la erradicación de la pesca ilegal.

En este contexto, las acciones de las fuerzas policiales y la colaboración de organismos como la Secretaría de Ambiente y Producción Sustentable son fundamentales. Los operativos preventivos, como el realizado en la Ruta Provincial 39, demuestran que, si bien las herramientas legales existen, es necesario fortalecer los mecanismos de vigilancia y educación ambiental para prevenir estas prácticas.

Un llamado a la concientización ciudadana

La lucha contra la depredación de los ríos y espejos de agua requiere un cambio en la mentalidad y acción de los pescadores y todos aquellos que llevan adelante esta actividad, sea recreativa o lucrativa. La educación ambiental juega un papel clave para sensibilizar sobre la importancia de proteger estos ecosistemas.

Es necesario promover un consumo responsable, evitar la compra de productos provenientes de actividades ilegales y fomentar el turismo sustentable que valore la riqueza natural de la provincia. Además, denunciar prácticas de pesca no autorizadas es una herramienta esencial para colaborar con las autoridades en la protección del medio ambiente.

Temas de la nota

PUBLICIDAD