En pocos días, entre el 15 y el 20 de enero, se presentará el proyecto para la reconstrucción y modernización del mercado San Miguel, uno de los espacios comerciales más tradicionales de Salta. Así lo confirmó el interventor Emilio Gutiérrez, quien destacó que el plan busca transformar el mercado en un espacio seguro y acorde a las necesidades actuales tras el incendio de gran magnitud ocurrido el 6 de noviembre pasado.
inicia sesión o regístrate.
En pocos días, entre el 15 y el 20 de enero, se presentará el proyecto para la reconstrucción y modernización del mercado San Miguel, uno de los espacios comerciales más tradicionales de Salta. Así lo confirmó el interventor Emilio Gutiérrez, quien destacó que el plan busca transformar el mercado en un espacio seguro y acorde a las necesidades actuales tras el incendio de gran magnitud ocurrido el 6 de noviembre pasado.
"Me informaron que entre el 15 y el 20 de enero ya estará presentado el proyecto del nuevo mercado. Se está trabajando para garantizar que la obra cumpla con todas las normativas y brinde seguridad tanto a los puesteros como a los compradores", señaló Gutiérrez en una entrevista con Radio Salta.
El mercado San Miguel quedó en una situación crítica tras el incendio que destruyó una importante parte de la infraestructura. Desde su llegada hace poco más de dos semanas, Gutiérrez aseguró que se priorizaron las soluciones de emergencia para garantizar que los puesteros puedan seguir trabajando de forma segura.
"Muchas zonas no contaban con agua"
"Cuando asumimos, solo el 25% del mercado tenía luz y muchas zonas no contaban con agua. Hoy ya recuperamos el 85% del servicio eléctrico y arreglamos las bombas quemadas que impedían el suministro de agua", explicó. También señaló que se realizó un trabajo nocturno para desmantelar techos peligrosos y reemplazar cables eléctricos obsoletos por nuevos, además de colocar membranas y garantizar medidas básicas de seguridad.
Uno de los principales desafíos que asumió Gutiérrez fue pacificar los ánimos de los puesteros afectados, quienes inicialmente se mostraron reticentes ante la intervención y salida de Pepe Muratore. Sin embargo, destacó que actualmente siente el respaldo de los comerciantes: "Volvimos a recuperar la confianza de los puesteros. Nos apoyan y colaboran con las tareas. Desde el primer día tomamos decisiones importantes, como otorgar tres meses de gracia sin pagar cánones ni expensas a los 144 puesteros damnificados".
Los matafuegos estaban vencidos
Respecto a la situación de los matafuegos, Gutiérrez admitió que los dispositivos estaban vencidos y que ya se trabaja en su reposición: "Hoy están llegando los matafuegos certificados. No podíamos poner los viejos que no funcionaban, así que se enviaron a recargar y se están recolocando en sus lugares correspondientes".
El interventor también adelantó que el proyecto del nuevo mercado incluirá un reordenamiento integral, para evitar el hacinamiento y los pasillos estrechos que caracterizaban al viejo mercado. "El nuevo mercado debe cumplir con todas las normativas vigentes. El objetivo es que sea seguro, moderno y acorde al crecimiento de la ciudad. Probablemente algunas estructuras deban ampliarse hacia arriba para aprovechar mejor el espacio", indicó.
La intervención de Gutiérrez está prevista por seis meses, pero podría extenderse si el intendente lo considera necesario. El inicio de las obras definitivas dependerá de la presentación del proyecto y de las condiciones climáticas, ya que las lluvias podrían retrasar los trabajos. Sin embargo, Gutiérrez estima que para mediados de 2025 se podrá contar con un mercado seguro y modernizado. "Estamos haciendo todo lo posible para que el mercado funcione hasta que llegue la obra definitiva. La idea es evitar improvisaciones y asegurar que las mejoras sean duraderas", destacó.