Local
Mundo
Deportes
Economía
Política
Sociedad
Opinión
Seguridad
Salud
Cultura
Tecnología
Variedad
Espectáculos

Opinión
19 de septiembre de 2022 Página 2

Opinión

Debilidad y decadencia

El Diario Opinión 19/Sep/2022

thumbnail

“Con demasiada frecuencia se envenena espacios a compartir; sobre todo se mete cizaña con las minorías, los migrantes y los refugiados, obviando que es precisamente la diversidad lo que nos enriquece”. Ya es hora de dar la voz de alarma. Por eso, me gustaría hacer una... + más


Chile y el Estado Plurinacional

Correo del Sur Opinión 19/Sep/2022

En el reciente referéndum constitucional de Chile, y con una participación récord de más del 85% de sus ciudadanos, los chilenos supieron defender un postulado básico de toda sociedad democrática: el principio de la igualdad de todas las personas ante la Ley y el Estado. Y... + más

Chamagol le advierte a Chile que debe tener cuidado contra Bolivia — Deporte Total | Deporte Total


Juventud y vivienda social

El País Opinión 19/Sep/2022

thumbnail

En algún lugar del Gobierno, alguien acaba de caer en cuenta de que es urgente mejorar el acceso a la vivienda a los jóvenes urbanos, pues aun sin censo, cualquiera pueda darse cuenta de que el problema d la habitabilidad está creciendo y las consecuencias son fulminantes: la... + más

Justicia presenta la agenda del Mes de la Juventud Boliviana | Radio Pachamama


Cultura del masismo cocalero

eju! Opinión 19/Sep/2022

thumbnail

  Notas en modo selecciones del Reader’s Digest. Evo y su silogismo político. “Del Castillo no respeta al MAS al decir que el gobierno no es para un partido. Cuando él dice no es para un partido político, yo puedo entender que: Primero él no respeta al MAS-IPSP.... + más


El doctor y su coordinador

Los Tiempos Opinión 19/Sep/2022

“Coordinador de movimientos sociales”. Así se llama el cargo que ocupaba Álvaro, el vástago del cocalero Evo Morales. El retoño en cuestión ocupaba esa posición en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), convertida en una cueva de ladrones. Un sincretismo... + más


Edición Bolivia

Otra fecha


Con el corazón en la mano

Los Tiempos Opinión 19/Sep/2022

Vengo con el corazón en la mano a compartir con ustedes tres historias que parten el alma. Y van en secuencia. Lunes al mediodía. Recibo una llamada de la profesora Raquel, de la escuelita para niños con cáncer que funciona en el Oncológico. Su voz suena desesperada. Me... + más


Día del Científico Boliviano

El Diario Opinión 19/Sep/2022

thumbnail

El pasado 5 del presente mes fue celebrado “El Día del Científico Boliviano”, establecido por Ley de la Nación Nº 933 del 3 de mayo de 1917. Un proyecto de creación personal respaldado como autora intelectual por la Resolución Administrativa Nº 1-1320 del 27 de... + más


Prisión por si acaso

Agencia de Noticias Fides Opinión 19/Sep/2022

thumbnail

La detención en celdas de la policía de Soledad Chapetón, ex alcaldesa de El Alto, y madre de una bebé que no ha cumplido los dos años, y que está todavía siendo amamantada es una aberración jurídica que raya en la violación a los derechos humanos, y que resulta tan... + más

Una guerra sin cuartel | Agencia de Noticias Fides


Los espacios públicos

Nuevo Sur Opinión 19/Sep/2022

thumbnail

El viejo edificio de la policía, en el centro de la ciudad, está en el ojo de la tormenta. La semana pasada un grupo de vecinos, gremios de profesionales y el propio alcalde municipal se opusieron a la construcción que ejecuta el comando departamental, para mantener la... + más


La pulseta por el Censo

Correo del Sur Opinión 19/Sep/2022

El conflicto entre el Gobierno y la dirigencia de Santa Cruz, por la fecha de realización del postergado Censo Nacional de Población y Vivienda está lejos de solucionarse. El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo, en Santa Cruz, entregó su propuesta técnica que... + más

Argentina hará censo de población en 2022 y sumará cuestionario digital | Opinión

Censo de Población y Vivienda será el 16 de noviembre de 2022 | Ahora el Pueblo


En Imágenes


thumbnail

Las detenciones del líder de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) y la exalcaldesa de El Alto produjeron un gran impacto en las últimas horas. Los sectores sociales y políticos, contrarios al gobierno, denunciaron el inicio de una nueva ola de persecuciones políticas. Lo cierto es que resulta difícil ignorar los contrastes que existen en la actuación de la justica, en especial en éstos dos casos y la forma como actuó en la denuncia de la compra de ambulancias, de la gobernación de Potosí, o la denuncia de las “supuestas coimas” en el proyecto de construcción de la doble vía Sucre – Yamparáez, que compromete a la cúpula de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El trato de las instituciones del Estado, encargadas de la investigación penal, debe ser el mismo en todos los casos. No se puede tener un doble estándar, en función a las afinidades políticas o cualquier tipo de distinción. La ley tiene que ser pareja para todos. Lo que necesita el país es avanzar en el fortalecimiento del sistema democrático y sus instituciones. La única forma posible es bajo el imperio de la ley. Un Estado de derecho se consolida cuando los gobernantes y gobernados se someten a la constitución y las leyes. Los jueces y fiscales deberían actuar con la misma proporcionalidad en cada caso, sin mirar caras ni reconocer privilegios. Esa es la forma en la que debemos avanzar para superar la crisis política de 2019 y consolidar nuestra democracia. Las reformas judiciales están pendientes. Cada día que pasa se justifican los cambios en el sistema de justicia. Los problemas que arrastramos son estructurales. Han pasado años desde la reforma constitucional y hasta la fecha los cambios y sus resultados son muy pobres. La justicia sigue dando que hablar, incluso por el propio gobierno. El consenso sobre la crisis de la justicia, en la clase dirigente y el conjunto de la población boliviana, es una oportunidad para debatir la raíz del problema y avanzar en una reforma judicial que fortalezca la democracia. A mayor independencia de los órganos del Estado, mayor legitimidad de los gobernantes. En algunas semanas se cumplirá el segundo año de gobierno. Es un tiempo propicio para analizar y ajustar las prioridades. Bolivia está en el tránsito de las grandes reformas al fortalecimiento de las instituciones del Estado, que en muchos casos no gozan de la confianza de los ciudadanos. Nadie se queja cuando la ley es pareja. El país espera que la actuación de la justicia sea imparcial e independiente. Es necesario que todos sean medidos con la misma vara. Las contradicciones afectan la credibilidad de las instituciones y dejan mal parado el discurso oficial, que se confronta con una realidad distinta y difícil de ocultar.


Más Noticias

Chile, Colombia y los cambios

El País | Bolivia

La reina, el varón y la corona

Correo del Sur | Bolivia

El Tren Metropolitano

Los Tiempos | Bolivia

Anthony Hopkins

El Periódico | Bolivia

KLEO: Espías caricaturescos

El País | Bolivia

Los persas

El Potosí | Bolivia

Margarita en cinco cuentos

El País | Bolivia

Tema del día

El País | Bolivia

Choferes en contrarruta

El Diario | Bolivia

La pulseta por el Censo

Correo del Sur | Bolivia

Los espacios públicos

Nuevo Sur | Bolivia



Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad