Opinión
12 de mayo de 2021 Página 6

Opinión

¿No bendecir el pecado?

eju! Opinión 12/May/2021

¿No bendecir el pecado?

    Fuente: La Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), es decir el antiguo Santo Oficio, a través de un Responsum ad dubium, negó categóricamente la bendición a uniones de personas del mismo sexo. Así, la Iglesia Católica Romana, quería prevenir ya el 15 de... + más


Tema del día

El País Opinión 12/May/2021

Tema del día

La primera semana de Oscar Montes como gobernador de Tarija fue más para empaparse de la situación de la Gobernación y para concretar el círculo de funcionarios ejecutivos que lo acompañará durante su primer año de gestión. Ahora inicia la gestión institucional en sí.... + más

Jhonny Llally quiere sacar del pozo al Gobierno Municipal de Potosí | Radio Kollasuyo


Los compromisos de Óscar Montes

El País Opinión 12/May/2021

Los compromisos de Óscar Montes

No ha sido fácil armar gabinete en este 2021 porque el contexto no es fácil. Se viene una crisis económica seria, por lo que aquellos que entran tendrán poco margen de actuación para dar brillo a su gestión; suenan los tambores de radicalización totalitaria del Gobierno... + más


El tinku, ese otro mundo

Correo del Sur Opinión 12/May/2021

El tinku, ese otro mundo

Cuando esta edición estaba a punto de cerrarse recibimos la información de que el tinku, el ritual guerrero que se celebra anualmente en el norte potosino, había terminado con el saldo fatal de una persona fallecida. Parecería una noticia más, en el marco de una costumbre... + más


¿Estados Unidos al asalto de América Latina?

Ahora el Pueblo Opinión 12/May/2021

¿Estados Unidos al asalto de América Latina?

.Luis Beatón La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, definió una ‘nueva’ política de su país hacia América Latina que busca mantener el papel hegemónico en la región. Ya desde su campaña rumbo a la Casa Blanca, el actual mandatario, Joe Biden, expresó... + más


Edición Bolivia

Otra fecha


Analistas por montón

Bitácora Memoriosa Opinión 12/May/2021

Analistas por montón

De la noche a la mañana todos se han convertido en analistas políticos en Bolivia. “Según las teorías de Marx y Engels, las masas actúan llevadas por…”, dice un señor en el PumaKatari. “Esas teorías están pasadas de moda, los jóvenes ya no se guían por... + más


Negociar oxígeno para las cuentas tarijeñas

El País Opinión 12/May/2021

Negociar oxígeno para las cuentas tarijeñas

Ingreso por regalías cae y las obligaciones de la deuda en Tarija empiezan a subir. La situación se puede convertir en irrespirable en muy corto plazo de tiempo y para ello hace falta transformar la deuda de corto plazo en deuda de largo plazo, pero nada de ello será posible... + más

Oxígeno médico: ¿por qué falta y cómo se fabrica? | El Deber


Dime cómo conduces...

Correo del Sur Opinión 12/May/2021

Dime cómo conduces...

Mi primer reflejo cuando veo por primera vez a alguien, es fijarme en sus zapatos. Esa impresión inicial me dice qué tipo de persona es. Aunque quedo abierta a las pruebas en contrario, me hago una idea de su sencillez o su inclinación por los estilos; de su tosquedad o... + más


Las tierras raras

El Diario Opinión 12/May/2021

La carta informativa Siglo 21 revela que Rusia ha pedido al gobierno de Bolivia que, a cambio de las vacunas, se le entregue los territorios bolivianos que contienen “tierras raras”. La fuente de la información es la muy prestigiosa Economist Intelligence Unit que, en una... + más


LIBERAR AL ÓRGANO JUDICIAL

Nuevo Sur Opinión 12/May/2021

LIBERAR AL ÓRGANO JUDICIAL

El MINISTERIO DE JUSTICIA en los gobiernos de Morales y Añez fue el ministerio del sometimiento, chantaje y corrupción, donde se manejaba de forma vergonzosa e ilegal las instrucciones del ÓRGANO EJECUTIVO para que el ÓRGANO JUDICIAL cumpla y el gobierno de Arce continua con... + más


6 meses de un gobierno fragmentado

Brújula Digital Opinión 12/May/2021

6 meses de un gobierno fragmentado

Oscar Ortiz Se han cumplido seis meses del gobierno de Luis Arce, David Choquehuanca y el MAS, comprobándose una situación bastante extraña para nuestro sistema y tradición presidencialista, el partido y sus organizaciones sociales tienen más poder que los primeros... + más


¡Ni te imaginás!

El Periódico Opinión 12/May/2021

¡Ni te imaginás!

Gary Antonio Rodríguez Álvarez Con poco más de 370.000 kilómetros cuadrados, detenta la tercera parte de la superficie de Bolivia superando en tamaño al Ecuador, Alemania y Vietnam. Tiene más de 3 millones de habitantes de los que más de 60.000 son extranjeros y al menos... + más


Pueblos indígenas piden “¡basta de terricidio!” en Argentina

Ahora el Pueblo Opinión 12/May/2021

Pueblos indígenas piden “¡basta de terricidio!” en Argentina

Francisco Locotti Son mujeres de las 36 naciones originarias que pueblan el territorio argentino. Comenzaron a caminar el 14 de marzo desde diferentes puntos del país para confluir el 22 de mayo en Buenos Aires. Su pedido de ayuda al Estado y la sociedad para frenar el... + más

Mujeres indígenas reclaman fin de terricidio | Ahora el Pueblo


¿Quién está a cargo del mundo?

eju! Opinión 12/May/2021

¿Quién está a cargo del mundo?

Puede sonar pretencioso que alguien o un país, pueda atribuirse tamaña responsabilidad. Pero desde el comienzo de la historia de la Humanidad, los imperios se abrogaron ese desafío: los fenicios, los chinos, los persas, los romanos, los ingleses, los franceses, los... + más


Nada ha cambiado desde Windhoek

El País Opinión 12/May/2021

Nada ha cambiado desde Windhoek

“De conformidad con el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de una prensa independiente, pluralista, y libre son indispensables para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en un país, así... + más

Nada ha cambiado desde Windhoek | El Periódico

Nada ha cambiado desde Windhoek | Correo del Sur


Mujeres cuentan la historia

El País Opinión 12/May/2021

Mujeres cuentan la historia

La humanidad olvida los principales roles que cumplieron las mujeres y como mantienen el hilo conductor de cada civilización: la memoria colectiva. En un contexto de tanta discusión sobre asuntos de género, este aspecto queda relegado. Está poco visibilizado, en el día a... + más


Los retos del siglo XXI para la sociedad boliviana

Nuevo Sur Opinión 12/May/2021

Los retos del siglo XXI para la sociedad boliviana

CARLOS HUGO MOLINA Repetir que el mundo ha cambiado radicalmente ya lleva a pereza intelectual y genera una duda existencial. Resulta difícil evaluar exactamente lo que ello significa y en la necesidad de volver a una quimérica normalidad con la que vivimos antes de la... + más


DESALIENTOS Y DESENGAÑOS

El Periódico Opinión 12/May/2021

DESALIENTOS Y DESENGAÑOS

“Las vicisitudes, aunque amedrentan, nos sirven para abolir un período e iniciar otro” Víctor CORCOBA HERRERO ​ ​Las atmósferas de este mundo real, creado para ser vivido en armonía y poder recrearse con él, lo hemos convertido en un campo de contrariedades, que... + más


Cumplir las restricciones

Nuevo Sur Opinión 12/May/2021

Cumplir las restricciones

LOS TIEMPOS Aunque el incremento de contagios de Covid-19 no cesa en Cochabamba –superando incluso a La Paz, donde hay más habitantes– el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) local ha optado, entre otras medidas, por no endurecer las restricciones de... + más


Las tierras raras

Nuevo Sur Opinión 12/May/2021

Las tierras raras

Humberto Vacaflor Ganam La carta informativa Siglo 21 revela que Rusia ha pedido al gobierno de Bolivia que, a cambio de las vacunas, se le entregue los territorios bolivianos que contienen “tierras raras”. La fuente de la información es la muy prestigiosa Economist... + más


Corrigiendo una injusticia con otra: Debate sobre racismo

Brújula Digital Opinión 12/May/2021

Corrigiendo una injusticia con otra: Debate sobre racismo

Antonio Saravia Aquí va mi respuesta al artículo de Fernando Molina publicado el domingo 2 de mayo en Brújula Digital (“¿A todos según sus méritos? Debate sobre racismo”). Fernando y yo hemos acordado debatir públicamente el importantísimo tema del racismo en Bolivia... + más


Colombia en las calles contra el neoliberalismo y la guerra

Ahora el Pueblo Opinión 12/May/2021

Colombia en las calles contra el neoliberalismo y la guerra

Javier Calderón Castillo (Sociólogo colombiano e investigador de Celag) Desde el 28 de abril el país está en las calles, movilizado en contra de la política económica del gobierno y por la descomunal represión de las fuerzas militares y policiales. El presidente Iván... + más

Qué es el neoliberalismo, quién lo impulsó y por qué algunos niegan que existe | eju!

Qué es el neoliberalismo, quién lo impulsó y por qué algunos niegan que existe | El Deber


El apoyo a Jeanine Añez en Europa provoca indignación en Bolivia

Ahora el Pueblo Opinión 12/May/2021

El apoyo a Jeanine Añez en Europa provoca indignación en Bolivia

Sebastian Ochoa Legisladores de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional exhortan a diputados del Parlamento Europeo (PE) a pedir “disculpas a Bolivia” tras declarar apoyo a la expresidenta de facto, Jeanine Añez, y al golpe de Estado que derrocó el Gobierno de Evo... + más


Hacia un periodismo boliviano de compromiso y de respeto

El País Opinión 12/May/2021

Hacia un periodismo boliviano de compromiso y de respeto

A 83 años de promulgado el Decreto Supremo del entonces presidente boliviano, Germán Busch, declarando Día del Periodista Boliviano el 10 de mayo, acudimos a un escenario complejo en el ejercicio y reconocimiento del periodismo. La crisis multidimensional que vive nuestra... + más




Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.

Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.

Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad