Opinión
12 de mayo de 2021 Página 3

Un año más, el día del periodista llega con el sector sumido en una profunda crisis, pero eso ya ha dejado de ser novedad. Tal vez el estado permanente del oficio sea estar precisamente en crisis en lo que se refiere a estar abierto al cambio y a la innovación, y a la... + más
Por: Adalid Contreras Baspineiro - Ex Secretario General de la Comunidad Andina - CAN Cuando llegué a la Comunidad Andina (CAN), el año 2007, la encontré sumida en una profunda crisis. La salida de Venezuela, la modificación de artículos de la normativa andina que... + más
Reunión del Sistema Andino de Integración llega a acuerdos para enfrentar el Covid y reactivar la economía | Éxito Noticias

A diferencia de los intelectuales franceses que afirman sistemáticamente que han “releído” tal o cual libro, como si nunca leyeran algo por primera vez, yo soy de los que reconoce con placer cuando leo por vez primera una obra. Siento que a lo largo de mi vida he leído... + más

En el Día del Periodista Boliviano es necesario reflexionar sobre la actualidad de la prensa en un contexto en el que para ningún oficio o profesión son buenos tiempos: por la inseguridad sanitaria, prácticamente sin precedentes; por el aislamiento, favorable a la corriente... + más

El 26 de marzo, el Ministro de Justicia Licenciado Iván Manolo Lima Magne, había informado a los medios –con inocultable disgusto pues causaba estragos en varios procesos de interés partidario- sobre la reciente emisión de la flamante Sentencia Constitucional... + más

============================= Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor [email protected] ============================= Hace tiempo que el ser humano ha perdido la orientación del caminante y se dispone, endiosado a más no poder, a tomar... + más

En diciembre del año pasado, el Gobierno celebró tanto el anuncio de “los 15 millones de dosis de vacunas rusas” que había logrado “cerrar” con estados amigos gracias a la “negociación directa, país a país”, además de otros tantos millones de frascos que... + más
Gobierno responsabiliza a los Sedes por falta de vacunas | Nuevo Sur

La base de la política económica del gobierno del MAS ha sido, desde el 2006, el extractivismo. La idea principal es que los sectores de hidrocarburos y minería deberían jugar el rol de proveer recursos al resto de la economía y, sobre todo, para los programas de subsidios... + más

Ninguna mujer quiere verse vieja. Ninguna. Ninguna mujer quiere ser mayorcita, ninguna. Estos son axiomas absolutos aquí, en Nigeria, Oahu, Torotoro o París. Las empresas cosméticas ganan miles de millones en tintes, cremas faciales, maquillajes, estiradas y otras... + más

Rafael Calcines Armas A pocos días de la elección de los 155 integrantes de la Convención que redactará la nueva Constitución de Chile, crecen las expectativas sobre los resultados de ese acontecimiento considerado histórico. El 15 y 16 de mayo, más de 15 millones de... + más

A lo largo de la historia mundial hay acontecimientos que cambian su rumbo de la historia mundial. Recordemos la primera guerra mundial, comenzada en el centro de Europa en 1914, extendida a muchos otros países y finalizada en 1919, provocando la muerte de unos 10 millones de... + más
¡Virgen de Fátima, defiéndenos del enemigo! | Iglesia Viva

Pasado otro 1ero de mayo, el Gobierno vuelve a subir el salario mínimo nacional, nuevamente acordando con la Central Obrera Boliviana (COB) dejando de lado a los principales interesados, el empresariado privado boliviano. Cualquier criterio “técnico” queda sobrando en la... + más
Desentrañando la posverdad | Bolpress

Humberto Vacaflor GanamMucha confidencialidad 2021-05-09 - 19:50:36 El presidente Luis Arce les ha dicho a los bolivianos que el contrato para la compra de vacunas rusas contra el virus chino no se lo puede difundir porque contiene una cláusula de confidencialidad. Algo... + más
Vocero dice que la confidencialidad es un requisito de farmacéuticas para acceder a vacunas | Brújula Digital

“El cojo le echa la culpa al empedrado”. Arce Catacora cojea y le echa la culpa a Añez. Ni aunque manipule las cifras puede borrar con el codo lo que hizo durante 14 años de gestión como Ministro de Economía, años en los que Bolivia recibió más recursos que nunca... + más

Una de las tareas que deben trabajar las nuevas autoridades en salud es la iliquidez del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), principalmente por las deudas que tienen los seguros con este nosocomio de tercer nivel en Tarija. El Sistema Único de Salud (SUS) y el Seguro... + más
Jhonny Llally quiere sacar del pozo al Gobierno Municipal de Potosí | Radio Kollasuyo
Terminaron las elecciones y nos queda el día a día con las dos crisis: la economía y la pandemia. Me dedicaré a la pandemia y me basaré para Bolivia en la información oficial del Ministerio de Salud y para el resto de países de la región, de la Johns Hopkins University,... + más

La memoria política es corta. Una prueba de ello es que con apenas poco más de 100 días de Joe Biden en la Presidencia de Estados Unidos, ya casi hemos olvidado que hasta antes de eso Donald Trump tenía a su país en vilo con sus venenosos tuits y posts. Cuando éstos... + más

El exilio hizo que muchos cineastas latinoamericanos nos conociéramos peregrinando por el mundo o en la “meca” que fue -durante años- el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, privilegiado lugar de encuentro durante y después de las dictaduras... + más

“No amarse es el gran peligro del linaje” ============================= Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor [email protected] Hace tiempo que el ser humano ha perdido la orientación del caminante y se dispone, endiosado a más no poder, a tomar direcciones equivocadas, sin... + más

Odalys Troya Flores Las movilizaciones persistentes en Colombia, más allá del rechazo a la reforma tributaria, son el resultado del hartazgo y la indignación ante los problemas del país, afirmó el académico Jairo Estrada. En exclusiva con Prensa Latina vía internet, este... + más
Hartazgo e indignación en Colombia | Periódico Bolivia

Desde hace varios años, en estas fechas se me da por escribir un balance personal, pero nunca lo hago, por varias razones. De la lista de propósitos entusiastas con que empiezo cada año, nunca logro ni siquiera la mitad, porque otras actividades imprevistas aparecen a lo... + más

Álvaro Riveros TejadaEn el Tren de la Vergüenza 2021-05-11 - 20:00:41 En un país Mediterráneo, y tan poco vertebrado vialmente, como Bolivia, resulta inconcebible que un sector como el del servicio internacional de carga pesada se oponga a la reactivación del ferrocarril... + más

Marcelo Arequipa Azurduy Normalmente, en los ciclos políticos, cuando las autoridades electas son posesionadas en sus cargos se abre un periodo en los primeros años de gestión en los que estos desplieguan sus herramientas y acciones que tienen que ver con hacer cumplir de... + más

MSc. Lic. Luis Alberto Callapino López Magister en Políticas de Formación Docente El artículo 7° de la Resolución Ministerial N° 001/2021 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, establece que el Calendario Escolar debe contar con 200 días hábiles de... + más
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad