Economía
12 de septiembre de 2024 Página 2
La Paz, 12 de septiembre de 2024 (ABI). – La Aduana Nacional (AN) colabora en la investigación que realiza la Fiscalía sobre sustracción de oro en el recinto de La Paz y se constituyó como denunciante contra los presuntos autores de este ilícito.“En relación a la... + más
Aduana se constituye como denunciante en investigación sobre sustracción de oro en recinto en La Paz | Ahora el Pueblo
La Aduana Nacional (AN) colabora en la investigación que realiza la Fiscalía sobre sustracción de oro en el recinto de La Paz y se constituyó como denunciante contra los presuntos autores de este ilícito. “En relación a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía... + más
Aduana se constituye como denunciante en investigación sobre sustracción de oro en recinto en La Paz | Ahora el Pueblo
Soyeros indican que su producción respeta al medioambiente /Foto: AnapoEn Santa Cruz se calcula que la superficie afectada por el fuego es de unos tres millones de hectáreasEL DEBER.Incrustar nota11 de septiembre de 2024, 17:42 PM11 de septiembre de 2024, 17:42 PMLa... + más
Soyeros aseguran que no recurren a quemas para habilitar tierras | El Mundo
Desde el espacio, así se vieron los “feroces” incendios que sufrió Bolivia en octubre | eju!
El precio del arroz se estabiliza en el mercado interno y las ventas en las tiendas y supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) descendieron de 16.000 a 9.000 quintales en los primeros días de este mes. El viceministro de Comercio y Logística... + más
Precio del arroz se estabiliza y ventas en Emapa descienden a 9.000 quintales | Bolivia TV
Precio del arroz se estabiliza y ventas en Emapa descienden a 9.000 quintales | La Voz de Tarija
Presidente Luis Arce. Foto: Captura de video Brújula Digital 11 09 24 El presidente Luis Arce firmó este miércoles el contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción de litio (ELD) en el Salar de Uyuni con la empresa rusa Uranium One Group.... + más
Bolivia avanza en la extracción de litio: YLB firma contrato con Uranium One Group para mejorar la tecnología en la explotación del recurso | La Voz de Tarija
Actualmente, Bolivia exporta carne bovina y sus derivados a los mercados de China, Rusia, Perú y Ecuador, principalmente, entre otros. La República Popular de Egipto busca importar carne bovina y subproductos bolivianos, por lo que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria... + más
Egipto interesado en carne bovina y subproductos bolivianos | El Diario
Egipto busca importar carne bovina y subproductos bolivianos | La Voz de Tarija
La Paz, 11 de septiembre de 2024 (ABI). - El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Programa ACCESOS RURAL emitió la convocatoria a entidades públicas y privadas para que presenten proyectos de innovación resiliente, con el objetivo de fortalecer la agricultura y... + más
COMPROMISOS. Los productores soyeros esperan celeridad y voluntad política desde el Gobierno para autorizar el uso de semillas mejoradas en cultivos de soya, trigo, algodón, maíz y caña de azúcar. Aguardan la aprobación de las leyes necesarias para su aplicación. Los... + más
Buscan que biotecnología enfrente crisis climática e impulse producción de biodiésel | Agencia Boliviana de Información
La República Popular de Egipto busca importar carne bovina y subproductos bolivianos, por lo que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) agiliza su habilitación. En una reunión presencial, el director general ejecutivo del Senasag, Juan... + más
Exportaciones de carne bovina suben en valor y no en volumen | Notiboliviarural
Egipto expresó su interés por importar carne bovina boliviana, según Senasag | eju!
Momentos de la firma entre representantes de YLB y Uranium One Gorup. Foto APG La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group (Rusia) firmaron el contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de... + más
Presidente de YLB reveló detalles del contrato con la empresa rusa Uranium One Group | Red Uno
Bolivia avanza en la extracción de litio: YLB firma contrato con Uranium One Group para mejorar la tecnología en la explotación del recurso | La Voz de Tarija
La Paz, 11 de septiembre de 2024 (ABI). – Con una inversión superior a los $us 70 millones se ejecutarán proyectos de electrificación rural para llegar con el servicio a 22.566 hogares de los municipios rurales del departamento de La Paz.El primer paso para conseguir ese... + más
Invertirán $us 10,6 millones para dotar de electricidad a más de 3.700 familias rurales de Beni | Ahora el Pueblo
El precio de la carne de res para el consumidor final aumentará en Bs 1 en todos sus cortes, excepto en las vísceras. Esta decisión se tomó luego de que la Asociación de Ganaderos de San Ignacio (AGASIM) decidiera elevar el precio del kilo gancho de Bs 17 a Bs 18. La medida... + más
Oruro, 11 de septiembre de 2024 (ABI). - Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos instaló un sistema fotovoltaico de 19 KWp (kilovatio pico) en el edificio de YPFB Oruro, con la finalidad de obtener energía eléctrica de una fuente renovable e inagotable como es el... + más
Instalan sistema fotovoltaico de 19 KWp para el edificio de YPFB Oruro | El Fulgor
Instalan sistema fotovoltaico de 19 KWp para el edificio de YPFB Oruro | La Estrella del Oriente
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group firmaron este miércoles un contrato para la construcción y puesta en marcha de una planta industrial de carbonato de litio, con tecnología EDL en el salar de Uyuni. Según los datos, el contrato incluye... + más
Conozca las soluciones de Uranium One Group para la industrialización del litio en Bolivia | El Potosí
Las soluciones de Uranium One Group para la industrialización del litio en Bolivia | Correo del Sur
Sembradíos de soya. Foto Anapo La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) manifiesta su profunda preocupación por los devastadores incendios forestales que han afectado a más de 3 millones de hectáreas en Santa Cruz. Estos incendios están afectando... + más
Anapo condena incendios forestales y refuerza su compromiso con la producción sostenible | Economy
Anapo reafirma su compromiso con la producción sostenible y condena los incendios forestales | Notiboliviarural
Los 700 quintales de azúcar y 30 turriles de aceite fueron entregados a la Emapa, para que se disponga su comercialización en los diferentes puntos de venta que tiene en el país. / Video: Tele Estrella En las últimas horas, personal de la Unidad de Coordinación... + más
Interceptan camión con azúcar, harina y garrafas de contrabando que iba a Perú | eju!
Caen dos vehículos con 700 quintales de azúcar y 30 turriles de aceite de contrabando con destino al Perú | Bolivia TV
El 78 por ciento de los incendios forestales en Santa Cruz se registran en tierras fiscales, lo que representa grandes pérdidas económicas para el sector productivo, indicó la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). “Las cifras demuestran que el 78 por ciento corresponden a... + más
La construcción de esta nueva industria demanda una inversión de Bs 62,3 millones. La planta industrial de la empresa estatal Kokabol, que se construye en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, procesará 432 toneladas (t) de hoja de coca y se complementará... + más
Kokabol procesará 432 toneladas de coca al año y se complementará con la industria farmacéutica | Agencia Boliviana de Información
Kokabol procesará 432 toneladas de coca al año y se complementará con la industria farmacéutica | La Estrella del Oriente
Javier Milei acusó a Rodrigo Valdés de no querer el bien para ArgentinaEl Fondo removió al director del Hemisferio Occidental Rodrigo Valdés de las negociaciones con la Argentina para supervisar al programa con la Argentina. Su lugar lo ocupará Luis Cubeddu.EL... + más
Ramón Valdés: El precio oculto de la risa | El Día
Milei acusa al director del FMI de intentar “sabotear” a su Gobierno | El Diario
Los ríos Paraguay y Paraná, que conforman la hidrovía, bajaron el nivel de sus aguas a mínimos históricos lo que afecta el comercio exterior boliviano por ese sector. El río Paraguay alcanzó esta semana un mínimo histórico en Asunción, con los niveles de agua... + más
Consultor de la ONU destaca la Hidrovía Paraguay-Paraná como potencial de salida marítima de Bolivia | Economy
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) lanzó ayer oficialmente su programa “Compro asociado”, una iniciativa pionera que busca generar un impacto significativo en la economía local mediante la creación de un directorio electrónico de empresas.... + más
La ICAM celebró sus 102 años de entidad empresarial líder del departamento | Los Tiempos
Amilkar Rocha, presidente de la ICAM: “Hecho en Bolivia es mucho más que un sello: es una filosofía, una forma de pensar” | Los Tiempos
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó está mañana una feria informativa y de socialización de las normativas y proyectos de esta institución. La muestra se llevó a cabo en la Plaza Colón. La población cochabambina se dio cita a este evento... + más
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) manifiesta su profunda preocupación por los devastadores incendios forestales que han afectado a más de 3 millones de hectáreas en Santa Cruz. Estos incendios están afectando gravemente la biodiversidad y las... + más
Anapo condena incendios forestales y refuerza su compromiso con la producción sostenible | El Diario
Anapo condena incendios forestales y refuerza su compromiso con la producción sostenible | Economy
El gerente general de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Martín Salces, señaló que existe un ‘adelanto’ de la temporada de estiaje (nivel mínimo del agua) en la hidrovía Paraguay – Paraná situación que frena... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad