Economía
22 de diciembre de 2021 Página 3

El Viceministerio de Cooperativas Mineras y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) evalúan la “reubicación” de al menos 48 cooperativas que trabajan en el cerro Rico de Potosí. Las operaciones de estas mineras ponen en riesgo de colapso a ese cerro histórico del... + más
Pequeños productores agropecuarios en situación de vulnerabilidad de los municipios de Camiri y Cuevo del departamento de Santa Cruz, recibieron maquinaria agrícola de parte del Programa de Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (CRIAR II) entidad dependiente del... + más

Brújula Digital 22 12 21 La Covid-19 ha tenido impactos desproporcionados en los pobres y vulnerables en 2021, que se traducen desde una recuperación económica desigual hasta un acceso desigual a las vacunas y desde el aumento de las pérdidas de ingresos hasta la disparidad... + más
Reflexión Dominical: Pobre y hermano de los pobres ¡Felicidades Mons. Sergio! | Iglesia Viva

En honor al Día del Trabajador Petrolero en Bolivia, que se conmemora cada 21 de diciembre, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó este martes el papel fundamental del sector para el desarrollo del país y afirmó que son “la fuerza que transforma... + más

Brújula Digital 21 12 2021 El conflicto del transporte internacional en la frontera con Chile derivó en una paulatina y creciente acumulación de carga en el Puerto de Arica que podría generar escasez de productos para el mercado boliviano, advirtió ayer el gerente general... + más

Los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fabiola Furuya y Daniel Ramos y dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) rechazan el incremento temporal del pasaje de transporte público dispuesto por los choferes por las fiestas de fin de año. Fuente:... + más

Página Siete Digital Durante el 2021, 426 empresas cerraron su matrícula de comercio en Bolivia; al menos 139 de ellas (un 33%) corresponden al departamento de La Paz, de acuerdo con el informe de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz). El departamento... + más
La Paz lidera el cierre de industrias en Bolivia con 33% del total | eju!

El 2022 representa para Bolivia, el año del desafío, para consolidar el proceso de transición energética en nuestro país. Hasta el 2025 el gobierno tiene previsto sustituir por completo el uso de los combustibles fósiles por energías renovables. En ese contexto el... + más
¿Cómo avanza la producción de litio? | Fundación Solón

Foto: Defensa Civil Durante estos últimos días, al menos cuatro departamentos se encuentran afectados a consecuencia de los desastres naturales, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien confirmó además el deceso de unas ocho personas. La... + más
Defensa Civil reporta 4 departamentos afectados y 8 decesos por desastres naturales | Correo del Sur

Choferes del transporte pesado denunciaron ayer una serie de perjuicios a la carga boliviana debido a la invalidación de pruebas PCR en la frontera con Chile, puesto que las autoridades del vecino país no reconocen las pruebas de Covid-19 realizadas en territorio boliviano.... + más

Página Siete Digital Bolivia y Chile reactivaron luego de 13 años un acuerdo de complementación económica para tratar distintas aristas para la cooperación entre ambas naciones, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. Estamos seguros que con... + más
Bolivia y Chile reactivan acuerdo para complementación económica y anticontrabando | Money

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, anunció que la comisión de fiscales, que investiga el caso sobre “publicidad fantasma” en la gobernación de Santa Cruz, solicitará una alerta migratoria para la exautoridad departamental, Rubén Costas y otros involucrados en... + más
Citan a Fernando Camacho como testigo por el desvío de recursos en la gestión de Rubén Costas | El Periódico
Lanchipa anuncia alerta migratoria para Costas y citan a Camacho como testigo por desvío de dinero | News Time

Acto de celebración de los 85 años de creación de YPFB y el Día del Trabajador Petrolero, La Paz. (Foto: Presidencia) • Redacción Central / La planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo, Cochabamba, reportó ingresos por $us 50 millones en tres meses de reactivación,... + más

La Unión Europea (UE) aprobó la certificación que necesitaban los vinos bolivianos para ingresar al mercado europeo. Así lo anunció en las últimas horas el embajador de la UE en Bolivia, Michael Dóczy. “Estoy feliz de anunciar que la Unión Europea ha aprobado la... + más
La Concepción brilla con vinos de altura y singanis Rujero en el valle | News Time

Brújula Digital 22 12 21 Entre el 17 y 19 de diciembre el 39% de los conductores bolivianos de carga internacional dieron positivo al Covid-19. Este hecho activó las alertas en el vecino país, lo que ocasionó un congestionamiento vehicular en el puesto fronterizo de... + más

Página Siete / La Paz Mientras cientos de camiones permanecen varados en la frontera con Chile, cargamentos de exportación sufren retraso para llegar a destino, por lo que, por día, se pierden 80 millones de dólares y los empresarios corren el riesgo de pagar multas y... + más
Una mujer cruceña pierde la vida tras cruzar la frontera con Chile por un paso no habilitado | PAT

La Unión Europea (UE) aprobó en las últimas horas la certificación que permite el ingreso de vinos bolivianos al mercado europeo. “Esta es una gran noticia porque próximamente el vino de altura boliviano se podrá disfrutar en los hogares del Viejo Continente”, informó... + más
La Concepción brilla con vinos de altura y singanis Rujero en el valle | News Time
UE aprueba certificación que permite el ingreso de vinos bolivianos al mercado europeo | Correo del Sur

Durante estos últimos días, al menos cuatro departamentos se encuentran afectados a consecuencia de los desastres naturales, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien confirmó además el deceso de unas ocho personas. La autoridad detalló que... + más
Defensa Civil reporta 4 departamentos afectados y 8 decesos por desastres naturales | Correo del Sur

La secretaria de Minería y Energía de Salta, Flavia Royón, y el presidente de ENDE, Marco Escóbar. (Foto: ENDE) • Redacción Central / La construcción de la línea eléctrica en el territorio argentino, que forma parte del proyecto Juana Azurduy de Padilla 132 kV Bolivia... + más
Bolivia y Argentina reanudarán plan de interconexión eléctrica | Periódico Bolivia

Con la perspectiva de exportar 120 megavatios de energía a la Argentina, ENDE Corporación retomó la construcción en territorio argentino de la línea eléctrica que forma parte del proyecto “Juana Azurduy de Padilla”. A la fecha, la obra registra un avance del 86%. La... + más

El presidente Luis Arce celebró este martes los 85 años de fundación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y conmemoró el Día del Trabajador Petrolero con un llamado a impulsar el desarrollo del país. “Hoy, tenemos trabajadores más... + más

La nueva estrategia de cooperación para Bolivia aprobada por la Unión Europea, por más de 117 millones de dólares, promoverá el financiamiento de inversiones privadas. Un economista considera que el apoyo al sector privado permitirá aumentar la generación de empleos.... + más

El viceministro Blanco señaló que se trabajará en la interconexión eléctrica para la venta de energía al norte del país trasandino, además del fortalecimiento en telecomunicaciones. Bolivia y Chile reactivaron luego de 13 años un acuerdo de complementación económica... + más
Bolivia y Chile reactivan acuerdo para complementación económica y anticontrabando | Página Siete

Con recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP), el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobó un financiamiento de Bs 633.630 para el municipio de San Juan, Santa Cruz.r “Con este presupuesto, el municipio cruceño podrá... + más
Autoridades de Achacachi y el FNDR acuerdan ampliar proyecto vial Suntia Grande – Putuni – Pajchani Molino | Agencia Boliviana de Información
Mojocoya es el primer municipio del país en firmar un contrato para acceder a recursos del fideicomiso Farip | Agencia Boliviana de Información
Notibol. Desde 2006. Central de Noticias.
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad