Opinión
03 de octubre de 2025 Página 13
Los decretos de necesidad y urgencia (DNU) se habían dictado en la Argentina mucho antes de su regulación a partir de la reforma de 1994. Hasta la presidencia de Carlos Menem habían sido unos pocos. Este recurrió a ellos de una manera inusitada y solo en los primeros cuatro... + más
Así como en Panorama Tucumano y en el editorial del 02/10 se presentan como gran aporte los informes sobre contaminación del aire de la iniciativa B2Ch -que deben ser tomados entre pinzas-, llama la atención que no se haga igual hincapié en otras cuestiones mucho más... + más
La previa de las elecciones no es el escenario que Javier Milei había previsto para teñir de violeta a la Argentina. Más allá de la ayuda estadounidense, el Presidente de la Nación tuvo que reconocer que ciertos indicadores económicos no están a la altura del ajuste más... + más
Las 14.174 hectáreas del Parque Sierra de San Javier son, formalmente desde 1973, un reservorio biológico y ambiental, zona protegida y pulmón verde del Gran Tucumán. Cuando la Nación expropió esa gran extensión del cerro para la Universidad nacional de Tucumán, el... + más
“Volverán a tañer las campanas del viejo templo de La Merced”, se titula la nota de LA GACETA del jueves 25 de agosto de 1949, que menciona que la gente espera que desparramen sus “notas cargadas de liturgia por el ámbito conmovido de la ciudad”. El público... + más
Se acaban los dólares del campo y la tensión por el billete estadounidense sigue latente a semanas de las elecciones del 26 de octubre. La brecha con el oficial supera el 10% y en la City creen que puede haber un intento del mercado para testear el techo de la banda, otra vez,... + más
Se inició ayer en La Plata una campaña destinada a concientizar sobre el cáncer de mama, con una serie de actividades que extenderá a lo largo de este octubre, ello en el marco de jornadas que son de alcance internacional. Como se sabe, el cáncer de mama es la patología... + más
Desde hace décadas, nuestro país se ha caracterizado por cobijar a un crisol de razas, una formulación que hoy se cuestiona cuando se afirma que “las razas no existen” más que como rasgos genéticos o fenotípicos diferentes. Negar desde la ciencia la existencia de razas... + más
Nuestra Constitución nacional estipula que el Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Sin embargo, aclara que cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites... + más
La inteligencia artificial no nos está volviendo más inteligentes, sino más cómodos. Y la comodidad, cuando se trata del pensamiento, siempre se paga cara. Primero fue la calculadora: nos evitaba el esfuerzo de las matemáticas, borrando esa gimnasia mental. Después... + más
La escritora caucetera, Alejandra Villagra Berrocá, se ha consolidado en los últimos años como una referente cultural en la provincia, gracias a una labor literaria que combina investigación histórica, sensibilidad narrativa y un profundo compromiso con la memoria... + más
Yo compro a esta mujer, No quiero tu compasión, Muchacha italiana viene a casarse, María y Eloisa, La pecosa, Nino, La historia de Celia Pirán, Estación Retiro, ¿Dónde está papá?, Un extraño en nuestras vidas y Rolando Rivas, taxista.... + más
El Índice de Calidad Institucional (ICI) 2025, elaborado por el economista de Libertad y Progreso Martín Krause y publicado por la Red Liberal de América Latina (Relial) con apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, vuelve a develar una realidad incómoda.... + más
Hace cinco años escribí un comentario sobre las Naciones Unidas cuando cumplían 75 años. El título, El infeliz cumpleaños de la ONU, lo decía todo. La ONU tiene ahora 80 años, pero mi crítica de entonces sigue siendo demasiado válida hoy. La caída de la ONU en la casi... + más
Cuando el tiempo se convierte en cómplice En derecho y filosofía, desde Aristóteles y Cicerón hasta Tomás de Aquino, se emplea una fórmula latina para aludir al sentido común compartido y al deber ser: sensus communis. Nada parece más alejado de ese sensus communis que... + más
En las aguas a menudo encrespadas de las transacciones comerciales internacionales hay gente preparada para fortalecerse con lo inesperado e inestable, gente con renombre para actuar con asombrosa eficiencia en medio de la velocidad fulminante que puedan alcanzar los negocios.... + más
En medio de la corrida cambiaria y el escándalo narco que compromete a su candidato a diputado José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei reconoció esta semana dos cuestiones que en buena medida explican dónde comenzó su desasosiego. En una... + más
La pobreza, la sequía y el hambre en una economía colapsada castigan a millones de afganos cuya situación empeorará con la llegada del invierno. El país, ubicado en zona de de alta inestabilidad geológica, sufrió a fines de agosto un devastador terremoto de magnitud 6,... + más
Los bonos en dólares de Argentina zigzaguearon en las últimas horas luego que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijera que las próximas discusiones en persona en Washington “avanzarían significativamente” la promesa de apoyo financiero de los... + más
El peso argentino operaba en leve baja ayer lunes en medio de especulaciones sobre el futuro de la economía doméstica luego de que el banco central (BCRA) limitara el viernes los negocios cambiarios especulativos de corto plazo. El BCRA dispuso que si se adquieren dólares en... + más
Este 4 de octubre se cumplen dos años de la marcha conjunta organizada por los movimientos Mujeres por la Paz (Israelíes) y Mujeres del Sol (Palestinas) realizada en Jerusalén y el Mar Muerto en 2023.Más de 1.500 mujeres participaron en una movilización que se convirtió en... + más
Los vivos miran solo la coyuntura. Los perspicaces miran la estructura de los experimentos. Los primeros dicen “¡mirá cómo zafó!”. Los segundos dicen: “pan para hoy, hambre para mañana”. Hace como un año que este segundo grupo mira las variables macro y se pregunta... + más
AstraZeneca dijo en nlas últimas horas que venderá sus medicamentos para la diabetes y el asma directamente a pacientes de Estados Unidos que pagan en efectivo con un descuento de hasta el 70% de los precios de lista, luego de las presiones del presidente estadounidense,... + más
Mientras muchos argentinos esperan el feriado nacional el 12 de octubre por el Día de la Raza, el calendario indica que un grupo de trabajadores disfrutará de un fin de semana largo durante la primera semana del mes.En este caso no se trata de un asueto de alcance nacional,... + más
Notibol es un agregador informático de noticias y no es responsable del contenido de los enlaces a los sitios externos que generan las noticias.
Acerca de Notibol | Contacto | Política de Privacidad | Descargo de Responsabilidad